viernes, 4 de noviembre de 2016

LA LENGUA Y YO

1.- MIS PRIMERAS PALABRAS. 

Por lo que cuentan mis padres, yo empecé a hablar muy pronto, y las primeras palabras, supongo que fueron igual que todos: "papá", "mamá", "agua", "pelota", "NO" y "más", por supuesto no con esta claridad, pero ellos me entendían perfectamente.

Mi madre recuerda que mis vecinas del bajo, (unas señoras mayores), alucinaban con nosostros, porque mi madre me hablaba con un lenguaje "normal", es decir, que al agua le llamaba agua, y al chupete le llamaba chupete, nada de "tete". Ellas siempre le decían: "¿pero tu crees que el niño te entiende? Hablale como a los bebés...", pero mi madre de eso nada de nada. Posiblemente, este fue el motivo por el que empece a hablar con bastante claridad muy pronto, desde la guardería, y cuando llegué al colegio en 1º de Infantil, mi tutora Juani, siempre decía en las reuniones con padres que "tenían que hablar con los niños, para que aprendieran a pronunciar bien, y no con palabras "de bebés"; mi madre preguntaba: ¿Juani, y yo?, y Juani le contestaba: "Nooooo, a Carlos no le hables más, que el ya lo hace solo y sin parar".

En el tema de escribir, pues mis primeras letras fueron escritas en unas fichas, pero lo que más me gustaba, era como nos enseñó Juani a conocerlas, y era que cada nueva letra, teníamos que llevar recortes de cosas que empezasen por ella, y junto con mi madre, buscábamos por revistas, periódicos, por ejemplo, si tocaba la letra C, buscábamos fotos de "camión", "casa", "cubo", "carta", etc. No se me olvidaba llevarlo nunca. Me gustaba ese trabajo.












  
2.- LAS LETRAS DE MI INFANCIA

Las primeras canciones que mi madre me cantaba eran cuando todavía estaba en su barriga, una de ellas era "El barquito de cáscara de nuez", y por lo que cuenta, la debía de escuchar bien, porque cuando nací, cada vez que me la volvia a cantar ponía los ojos como platos y me relajaba bastante. 
https://youtu.be/Zm9Y-Zwf9O8

Mi madre me cantaba muchas canciones y entre ellas estaban todas las canciones infantiles con las que ella creció, como la de "Pin Pon, es un muñeco..", y los dos haciamos los gestos que decia la canción. 
https://youtu.be/rpQaIfF2BQo

Mis primeros libros, eran cuentos con pictogramas, y los leíamos juntos, ella leia las letras y yo "leia" los dibujos, porque la verdad es que lo de leer nunca me ha gustado mucho, pero con estos libros se hacía más divertido.



3.- LAS PALABRAS DE MI GENERACION

En mi generación  (la jerga juvenil) solemos usar expresiones diferentes a las que solemos utilizar por ejemplo con nuestra familia. Ejemplos: "no te ralles" es una expresión que se le suele decir a nuestros amigos cuando se comen la cabeza por el motivo que sea; "bro" se suele usar con amigos de confianza y darle un toque "guapo" por así decirlo, y a la vez esta anterior, se usa para expresar lo que sientes al ver algo que te parece chulo o que te gusta, o también se usa la palabra "flama" o "flamote", ej: ese coche está to flamote; tu chupa está to flama.

Yo personalmente no soy de leer libros ni prensa, aunque a veces me da por leer algún artículo que me parezca interesante en internet, o textos sobre el streetworkout o la calistenia.

1 comentario:

  1. Enhorabuena Carlos. Excelente trabajo el de los dos primeros textos. Algún pequeño despiste de escritura (ortográfico o de puntuación), pero muy bien en general. Sigue así.

    ResponderEliminar